jueves, 19 de mayo de 2011

AMAR EN TIEMPOS REVUELTOS Telenovela de TVE


Amar en tiempos revueltos es una telenovela ambientada en la guerra civil española y los primeros años del franquismo. Está inspirada por la serie deTV3 Temps de Sil

enci, producida también por Diagonal TV. Se trata de una serie

de emisión diaria que comenzó a emitirse el 26 de septiembre de 2005.

'Amar en tiempos revueltos' nos traslada directamente a los años de la guerra civil Española y a los años de la dictadura franquista.



TEMPORADAS:



Amar en Tiempos Revueltos es una telenovela dirigida a cierto tipo de espectadores, aun
que reconozco que fui espectadora de las dos primeras temporadas e incluso algunas tardes sueltas veo algún capítulo, debo reconocer que los espectadores que mas lo ven suelen ser personas mayores, seguramente porque le recuerdan a sus épocas jóvenes o porque es una época que llama la atención por la dictadura franquista. En su día fue interesante haber conocido a cierta persona que nació en el 1915 y que participó en esa época ya teniendo unos 40 ó 50 años y que comentaba opiniones a favor o en contra de ciertos sucesos o ciertas ideas, por ella hago esta crítica, por su recuerdo y por sus vivencias.


En las últimas temporadas ya no sucede, pero en las primeras se gozaba dela lucha entre los dos bandos
existentes que discrepaban tanto política como ideologicamente, digo se gozaba porque en aquellos momentos la política me apasionaba, pero ni ahora me apasiona ni las temporadas de ahora son tan relacionadas tematicamente con la política, se oyen ciertos comentarios, pero la temática ya no es esa, la temática ahora es la de las diferencias sociales, que en un principio también se mencionaba, las cuales afectan a los enamorados, de ahí el nombre AMAR EN TIEMPOS REVUELTOS.

Aunque la serie cambia y evoluciona según el paso cronológico del tiempo, y de hecho cambian los personajes que
rodean el barrio que se representa mayoritariamente en la telenovela, siguen estando sin moverse y sin cambios los dueños de la taberna, parece como si el centro de la serie fuera la taberna y los cambios se sucedieran al rededor de ella, de hecho los vecinos cambian, se mudan, se conocen, se casan, huyen del país, mueren, se pelean, se perdonan, descubren secretos entre ellos y Manuel Baqueiro como Marcelino Gómez, Itziar Miranda como Manolita Sanabria, Jose Antonio Sayagues como Pelayo Gómez y la nieta de Pelayo: Alejandra Lorenzo como Leonor Gómez Sanabria, creciendo y envejeciendo, nunca se mueven de ahí y ven pasar el tiempo, ven como sus amigos se marchan, mueren y se despiden hasta algún día o hasta nunca.


El ritmo de la serie es lenta, pues dan pocos datos en cada capítulo para que el espectador se siente en su sillón a mirar el televisor al día siquiente, pero deja caer información progresivamente con un cierto suspense, pero siempre dejando las cosas bien claras para que todo tipo de espectador lo entienda todo a la primera. Realmente lo que se puede resaltar de esta serie es la escenografía y el vestuario, pues son los propios de la época y es lo que diferencia a esta serie de las demás series, la época, las circunstancias y su momento cronológico.

En esta serie podemos encontrar todo tipo de actores, desde veteranos, hasta principiantes como Alejandra Lorenzo, Roser Tapias, Macarena García y Nadia de Santiago, las actrices más jóvenes del reparto, sin embargo, aunque su trabajo no es para nada malo, sobre todo destacando a Alejandra Lorenzo, podemos encontrar actores muy buenos como José Luis García Pérez y Cristina Plazas. Son buenos actores, pero como siempre en España las técnicas o métodos utilizados no son los mejores.

1 comentario:

  1. Antes la serie era muchísimo mejor ... ha perdido mucho ...
    pasaos por mi blog http://cosasmuycuriosas123.blogspot.com.es/

    ResponderEliminar