
Cuando hablamos de Los Tudor, hablamos de pasión, sexo, poder y lujo. Esta serie trata de la historia de el rey Enrique VIII y sus pasiones, además de contarnos la situación sociológica y religiosa del momento, sin embargo es una adaptación de la historia real, Enrique VIII no era tan guapo como Jonathan Rhys Meyers, de hecho este rey era gordo y feo, pero eso no tiene gancho, lo que vende son los protagonistas guapos y esbeltos, tanto en personajes masculinos como femeninos.
y el vestuario se corresponde con la escenografía y la época.
entretenerse con los cotilleos amorosos de la realeza, incluso de los errores que puede cometer no un hombre, sino un rey, solo por contentarse sexualmente, quizá esa manera de pensar nace de el mimo que puede recibir un rey cuando es infante, que tiene todo lo que quiere y nadie puede decirle que no, y muchísimo menos
Esta serie tiene dos aspectos en cuanto a ritmo se refiere, podemos encontrar las
escenas amorosas y pasionales, que se suceden con muy buen ritmo, pero encontramos otras escenas relacionadas con política y religión que se hacen más lentas, esto es a mi modo de ver resultado de los intereses de cada espectador, habrá espectadores para los cuales sean mas entretenidos los temas de política y religión y otros, o más bien otras, para los cuales sea más entretenido el tema pasional. Esta serie tiene poco movimiento y la
música tampoco se puede resaltar, no es una música llamativa, sin embargo la escenografía es a la par clásica y moderna, es decir, una escenografía clásica, correspondiente a la época, que se acepta en nuestra época porque esta diseñada para ser bonita para nuestros ojos

En la serie han participado más de 41 actores, de los cuales voy a resaltar a Jonathan Rhys Meyers como King Henry VIII , Anthony Brophy como Ambassador Bishop Chapuys, James Frain comoThomas Cromwell, Max Brown como Edward Sey
mour y Natalie Dormer como Anne Boleyn. El trabajo actoral parece bastante bueno en general, parece que todos los actores tienen bastante técnica, representan desde la verdad y no fingen.
Esta serie como ya he dicho, es una adaptación de una historia real, y aunque no se puede decir que sea totalmente fiel a la realidad, si parte, o está inspirada en esos hechos históricos, por ello no podemos fiarnos totalmente de lo que nos presentan, pero si podemos creer todo lo ocurrido en aspectos generalizados, pues si es cierto que el rey Enrique VII era un mujeriego y también son ciertos los datos en cuanto a cambios religiosos que surgen en la época y la baja economía que demuestran en la serie.
En cuanto a mi opinión personal y como conclusión, pienso que es una serie muy bonita, de la que se pueden aprender o recordar ciertos aspectos históricos y

cuando ya es mayor las mujeres que a su lado pueden ser reinas y estar plagadas de joyas y bienes que hacen la vida mucho más cómoda, además de estar con un rey que no está nada mal físicamente... a cualquier chica le encantaría la idea, lo que hace que te metas más en la trama de la serie.
No hay comentarios:
Publicar un comentario