
ARGUMENTO:

Con quince años, Ana se había entregado al amor como sólo una adolescente puede hacerlo. Demasiado pronto para pensar en las consecuencias; demasiado tarde para evitar un embarazo no deseado. Luego, el doloroso panorama: la soledad, la desesperación. En un pueblo pequeño donde el que dirán pesa como una losa y todo acto se ve sometido a un juicio implacable. A
na será víctima de la incompresión y de los nefastos prejuicios de una sociedad mezquina.
CRÍTICA:
Esta novela trata sobre un tema bastante real, un tema que sucede diariamente y aunque realmente las chicas de hoy en día tienen más suerte y normalmente no mueren, existen tristemente casos, como el caso figurado de Ana, en que esas niñas mueren por no poder confiar en sus padres y por recurrir a gente que se aprovecha de su miedo y de su inocencia, además de de su ignorancia.

Es una novela entretenida, aunque yo la recomendaría a chicas de quince años, como la niña de la historia, seguramente para concienciarlas o para que encuentren soluciones o maduren y superen los penosos tabúes existentes en esta penosa sociedad, aunque no es una lectura que interese a adultos, si recomendaría que los padres leyensen esta novela, pues así también se conciencian de que estas cosas pueden suceder, de esta manera las niñas de quince años no se quedarían embarazadas y en el caso de que sucediera, si realmente han podido hablar del tema-tabú con sus padres, también podrían contárselo y encontrar soluciones seguras, entre ambas partes; por todo esto expongo que esta novela tiene una moraleja bastante interesante relacionada con la confianza entre padres e hijos y entre hermanos/as, de la familia en general, porque en esta sociedad en la que los padres están tan ocupados trabajando y que no tienen ni cinco minutos diarios para preguntar a sus hijos cómo es su vida, estos casos ocurren.
La trama e información va ocurriendo progresivamente, lo que engancha al lector que le interesa el tema, pues cuenta paralelamente la historia de la hermana de Ana, y la propia historia de Ana desde que se queda embarazada, hasta que muere en la operación de aborto realizada en una clínica ilegal. No tiene un argumento interesante como otras novelas fantásticas, pero si te interesa el tema puedes leerte el libro en un par de horas como muchísimo, pues es un libro de unas 185 páginas nada más. Además tiene una manera curiosa de exponer la historia, pues cuenta la historia a lo largo de una semana, de hecho los capítulos se llaman como cada día de la semana que se está relatando en cada capítulo y además incluye fragmentos del diario de Ana, en el que se reflejan las "Soledades de Ana", de ahí el título de la novela, esta manera de escribir da ganas de escribir un diario o por lo menos eso me ocurrió a mi, quizá porque me gusta escribir y seguramente me gusta escribir porque me encanta hablar.
En conclusión, esta es una novela con una moraleja muy grande y bastante atractiva para las jóvenes niñas que pueden encontrarse en estas situaciones, y debo añadir que tiene cierto suspense, pues aunque sabes lo que va a ocurrir, pues de hecho ya ha ocurrido (Ana ha muerto) quieres seguir leyendo y quieres saber como la verdadera protagonista, la hermana de Ana, reflexiona e investiga, hasta dar con cada uno de los detalles que vivió su difunta hermana y como el conocer esa información la afecta en sus propias vivencias de la vida, y en como la cambia y la hace reflexionar sobre su propio comportamiento para con las decisiones que le afectan a ella, y las decisiones que toma que afectan a los que la rodean.
Hola! Yo me leí este libro (obligada por una profesora) y la verdad es que no me gustó nada. Es muy agobiante y demasiado triste... y con una trama que no me atrajo.
ResponderEliminarSin embargo, en el instituto me recomendaron otros que me encantaron, como El curioso incidente del perro a medianoche, y ahora te lo recomiendo yo a ti. Me gustaría saber tu opinión sobre él.
Un saludo.