lunes, 21 de febrero de 2011

CISNE NEGRO "Black Swan" Darren Aronofsky


Darren Aronofsky escribe y dirige Cisne negro, un trhiller repleto de danza y paranoias enfermizas en las que Nina, Natalie Portman, se ve enjugascada; ésta da en el clavo para danzar la parte positiva, pura y virginal del cisne blanco, sin embargo, para conseguir el cisne negro, donde encuentra más dificultad, se ve envuelta en una serie de paranoias para poder llegar a la perfección.
Encuentra el hilo que la ata a la bondad, a la parte positiva y a la pureza en su madre, quien practica mente la obliga a ser de esa manera. Es en el director de la compañía de ba
ile a la que pertenece, donde encuetra el otro hilo que la ata a la parte sensual del cisne negro.
La calidad, tanto interpretativa como argumental es bastante buena, a mi me encantó, aunque es cierto que tanto en críticas televisivas como mismamente saliendo del cine, tanto mis propios acompañantes, como desconocidos, reconocián no haber salido muy contentos del cine, pues los defectos que encontraban eran que era "una película en la que redundaban los bailes y las paranoias mentales", de todas formas opino que es una buena película y que hay mucha gente que no entiende de danza y otros tipos de arte.
Lo que a mi me enamora es la macabriedad de esas paranoias mentales y la belleza de la danza y todo junto es perfecto, además de innovador, pues yo no he visto ninguna otra película que englobe esas dos características, aunque, son dos características con las que el director se ha arriesgado mucho, pues a los que les gusta una no les suele gustar la otra y viceversa, de manera que es una película que puede llevarse un trastazo en la taquilla o todo lo contrario, habrá que esperar a verlo.

El ritmo de la película es rápido siendo una película de larga duración, siendo bastante equilibrada y de gran movimiento. Encontramos gran mezcla de música, pues escuchamos música moderna y clásica, además de la propia música creada para crear tensión en el espectador. El vestuario es el propio de bailarinas, pues en el tipo de escenografía en el que se encuentra es la más adecuada. Desde mi punto de vista todos estos elementos actúan en concordancia y a servicio de las circunstancias dadas del autor.
El trabajo de los actores principales es bueno, siempre resaltando a Natalie Portman, quien supera con creces a cualquiera de sus compañeros de reparto, seguramente mi concepción de ello, venga dada por la belleza con la que aparece en la película o por como la resaltan, pero es mi opinión. No puedo saber con certeza que técnicas son las que utilizan o que recursos, pero el ritmo interno de cada uno de ellos es a mi modo de ver bastante acorde con sus personajes y con el ritmo de la obra en si.

El argumento o drama que encontramos es simbólico totalmente, es una mezcla de signos, a los que se les suman imágenes que representan los sentimientos de la protagonista, de hecho en algunos momentos pueden aclarar cosas
que no están claras o simplemente,
dar a conocer al espectador, la situación o significación en la que se encuentra la circunstancia
concreta de la obra, la evolución de ésta, va desde el principio, moderada y prolongadamente hasta su final, no conlleva sobresaltos, ni crea puntos de suspense fuertes, aunque ello, no aparta ni aleja al espectador del argumento, pues lo que hace que el espectador no se levante de su butaca, es la belleza, y parece que el argumento, no es ni mas ni menos que un pretexto para observar belleza. Aunque bello, tiene un triste final.

No hay comentarios:

Publicar un comentario